Modelo de gestión administrativo para equipos de fútbol profesional: caso Tungurahua-Ecuador / Management model for professional soccer teams: case Tungurahua-Ecuador
Abstract
El fútbol es un deporte que engloba a toda una sociedad. El objetivo de esta indagación es proponer un modelo de gestión administrativo para equipos de fútbol profesional en la provincia de Tungurahua-Ecuador. El estudio es de tipo descriptivo-explicativo, se aplican varios métodos e instrumentos que sustentan el rigor de la propuesta, entre los que destacan: análisis-síntesis, para demostrar la creación del modelo de gestión desde el punto de vista deportivo-administrativo; inductivo-deductivo, para analizar el fenómeno en todo su contexto, primero por parte y luego integrarlo para poder diseñar un modelo acorde a la realidad ecuatoriana. Se aplicó una encuesta a seguidores, dirigentes, jugadores y cuerpo técnico de los equipos de fútbol de la zona centro del país, sustentándose en un estudio de caso. Los resultados contribuyen al diseño del modelo de gestión administrativo, compuesto por determinados elementos con diferentes enfoques administrativos, desde lo financiero hasta la gestión de talento humano, en función de las distintas áreas de las instituciones deportivas.References
Acuña, G., & Delgado, �. (2016). El fútbol como producto cultural: revisión y análisis bibliográfico. Revistas Electrónicas UAM, 31-58.
Alvarado, J. (2016). Estrategia de gestión de la comunidad orientada desde las prácticas deportivas, para fortalecer las competencias ciudadanas en los estudiantes de aceleración secundaria . Universidad Libre Colombia , 1-136.
�lvarez, H., Sánchez, J., López, R., & Figueroa, V. (2015). Modelo estándar de control interno en el sector público de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 76-88.
Armijo, M. (2012). Manual de planificación estratégica. Revista CientÃfica Dominio de las Ciencias, 1(26), 1-10.
Baltazar, C., Hernández, C., Peña, H., & Zepeda, G. (2016). Conceptualización de planeación estratégica. Nova Southeastern University, 1-25.
Blanco, M. (2010). El Real Madrid club de fútbol: la aplicación de un modelo empresarial a una entidad deportiva en España. Universia Business Review, 1-26.
Blandez, M. (2016). Proceso administrativo. México: UNID.
Burckhardt, V., Gisbert, V., & Pérez, A. (2016). EstrategÃa y desarrollo de una GuÃa de implementación. Valencia: 3Ciencias.
Carrión, L., Zula, J., & Castillo, L. (2016). Análisis del modelo de gestión en PYMES y su aplicación en la industria del Catering en Ecuador. Ciencia Administrativa, 82-102.
Chévez, J. (2016). Gestión administrativa y su incidencia en la operatividad. Modelo de Gestión Administrativo. México: Esic.
Contreras, J., & Roldán, N. (2016). Elaboración de un plan operativo para el escenario squash de la unidad deportiva el Salitre. Actividad FÃsica y Deporte, 65-69.
Coremberg, A., Sanguinetti, J., & Wierny, M. (2016). El fútbol en la economÃa Argentina. Journal of Sports Economics & Management, 46-68.
Gay, J. (2016). La gran burbuja del fútbol: Los modelos de negocio que oculta el deporte más importante del mundo. España: Penguin Random House.
González, J., Garcés, E., López, C., & Zapata, J. (2016). Personalidades y estilos de toma de decisiones en la práctica deportiva. Revista Iberoamérica de PsicologÃa del ejercicio y el deporte, 107-112.
Lacalle, G. (2016). Operaciones administrativas de recursos humanos. Madrid: Editex S.A.
Lazzati, S. (2016). Gerente: estratega y lÃder del cambio, El: Más allá de la gestión operativa. Buenos Aires: Granica.
López, R. (2016). Algunas consideraciones teóricas para el estudio de las reglamentaciones deportivas a la luz del éxito deportivo. Paradigma, 1-23.
López, Y., Albuerne, M., Venereo, N., & Casas, Y. (2016). Administración financiera del capital de trabajo en la empresa mixta Havana Club Internacional S.A. ContadurÃa Universidad de Antioquia, 6(68), 255-285.
Machorro, A. G. (2013). Impacto de los factores psicológicos en el rendimiento deportivo de un jugador de futbol.
Madrid, O., Santana, J., & Mendivil, C. (2015). El papel del diseño gráfico en el marketing deportivo. X Encuentro Latinoamericano de Diseño, 200-203.
Magaz, A., & Fanjul, J. (2012). Organización de eventos deportivos y gestión de proyectos:factores, fases y áreas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la actividad FÃsica y del Deporte, 138-169.
MartÃnez, L. (2014). Planificación estratégica de marketing. Revista Ã?rea de Comercialización e Investigación, 6(33), 1-17.
Millán, R., Santana, J., & Escoriza, L. (2016). Fundamentos teóricos para evaluación de la calidad en los servicios de alto rendimiento deportivo. Revista CientÃfica de la Educación FÃsica y el Deporte, 1-11.
Morales, V., Pérez, R., Morquecho, R., & Hernández, A. (2015). Generalizabilidad y Gestión Deportiva. PsicologÃa del Deporte, 161-170.
Pedreros, J. (2016). Análisis de la Gestión Administrativa en las Escuelas de Fútbol de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada, 1-30.
Pedrosa, J. (2016). Innovación en una organización pública deportiva. Revista Española de Educación FÃsica y Deportes, 103-126.
Pérez, B. O. (2008). Modelo conceptual ABC. Universidad de Matanzas.
Pérez, J. (2013). Control de gestión empresarial. Madrid: ESIC.
Pérez, R., & MartÃnez, P. (2013). Perspectivas de futuro del deporte universitario a nivel nacional. España: Universidad AlmerÃa.
Pérez, Y., & Ã?lvarez, J. (2015). Factores motivacionales que influyen en el desarrollo de los juegos deportivos interfacultades de la Universidad de Antioquia. Revista de educación fÃsica, 45-56.
Pitts, B., & Zhang, J. (2016). Global Sport Management: Contemporary issues and inquiries. EEUU: Routledge.
Poveda, J. (2016). Perspectivas de desarrollo de la administración para las Pymes en Colombia. Ploutos, 1(1), 46-52.
Prieto, M. (2010). Plan estratégico de marketing para el club de fútbol. Universidad Javeriana, 1-145.
RamÃrez, C. (2016). Fundamentos de administración. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Rebollo, J., Saenz, P., & DÃaz, M. (2016). La gestión deportiva. España: Universidad de Huelva.
Rendón, L., & Russi, L. (2016). Formulación del plan estratégico para el hospital del Rosario de Ginebra Valle del Cauca. Universidad del Valle, 1-164.
Sacco, E. (2015). Mucho más que fútbol. Argentina: Planeta.
Suzette, L., Morgan, J., & Diaz, E. (2015). Gestión por procesos como factor de competitividad de PYMES del sector industrial en el Estado de Querétaro. Red Internacional de Investigadores en competitividad, 1-17.
Tracy, B. (2015). Gerencia. EEUU: Grupo Nelson.
Villegas, B., Reyes, Y., Pérez, J., & Maldonado, J. (2016). Estrategias de organización para la mejora de la gestión administrativa para las empresas. ITCELAYA, 251-259.
Viu, J. (2015). Desarrollo de una aplicación web para la gestión de clubs deportivos y red social para sus miembros. Escuela Técnica Superior de IngenierÃa Informática, 1-83.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración (RICEA) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado